RETROCESO DE GLACIARES CHILENOS Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL

20.10.2013 20:20

El retroceso de los glaciares de Chile, concentrados principalmente en dos grandes masas de hielo en la Patagonia, es un efecto patente del calentamiento global y una amenaza para estas importantes reservas de agua dulce ubicadas en el extremo sur del continente americano. Un reciente estudio de la estatal Dirección General de Aguas (DGA) que consideró mediciones entre 1986 y 2007, determinó que han retrocedido 20 de los 23 glaciares estudiados en la zona de Campos de Hielo Sur, la tercera mayor concentración de hielo en el planeta tras la Antártida y Groenlandia. Ese lugar, junto a Campos de Hielo Norte, constituyen las dos grandes extensiones de hielo en Chile y están ubicadas en plena Patagonia, esa zona inhóspita donde soplan fuertes vientos y arrecian las lluvias. "La disminución de las precipitaciones registradas en diversas estaciones meteorológicas en la Patagonia y el aumento de la temperatura regional cercano a 1 grado Celsius en el siglo pasado, han llevado a un retroceso frontal de los glaciares que incluso en algunos casos ha superado los 580 metros por año", indicó el estudio.