¿QUÉ ES LA DIABETES MELLITUS?

22.10.2013 18:41

 

Incapacidad total o relativa del páncreas en producir la hormona insulina, lo cual trae como consecuencia una elevación del azúcar en la sangre (glicemia). La Diabetes Mellitus se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre, debido a una baja producción de la hormona insulina o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, produciendo alteraciones en el metabolismo de los distintos nutrientes. 

Dependiendo de la causa que la origine, esta enfermedad se clasifica en dos tipos:

- Diabetes Mellitus Tipo 2 

Representa aproximadamente el 90% de los casos en Chile. Se conoce como no insulinodependiente y se presenta frecuentemente en mayores de 35 años. 
Esta Diabetes se asocia a una menor producción de insulina por las células beta del páncreas, y a una resistencia de los tejidos (grasa, músculo, hígado) a la acción de ésta. Generalmente, las personas que tienen esta enfermedad son obesas, sedentarias y no presentan síntomas o molestias.

- Diabetes Mellitus Tipo 1 

La frecuencia en Chile de este tipo de diabetes es una de las más bajas del mundo. Se da frecuentemente en niños, aunque no es exclusiva de ellos, y la probabilidad de que el hermano de un paciente sufra este mal es remota.Las personas con esta Diabetes son insulinodependientes, pues carecen de insulina por destrucción de las células beta del páncreas, como consecuencia de un desorden de la inmunidad.

Con la colaboración del Dr. Jaime Pérez, Endocrinólogo de Clínica Santa María.